
Gigi Dall’Igna lo tiene claro: Marc Márquez podrá ser más superior que el resto en otros circuitos este año en MotoGP
El fichaje de Marc Márquez por Ducati ha sido, sin duda, uno de los movimientos más impactantes en la historia reciente de MotoGP. Tras su salida de Honda, donde cosechó seis títulos en la categoría reina, el piloto español ha demostrado una rápida adaptación a la Ducati Desmosedici GP23 del equipo Gresini. Y, aunque todavía no ha disputado su primera carrera oficial con la moto italiana, las expectativas son enormes.
Uno de los personajes clave en el paddock que sigue de cerca la evolución de Márquez es Gigi Dall’Igna, director general de Ducati Corse. El ingeniero italiano ha sido una pieza fundamental en el desarrollo de la moto más competitiva de los últimos años y sabe perfectamente el potencial que un piloto como Márquez puede extraer de ella.
Marc Márquez: ¿Un paso por delante del resto en algunos circuitos?
En declaraciones recientes, Dall’Igna ha dejado claro que espera que Márquez sea extremadamente competitivo en ciertas pistas este año. Aunque el piloto de Cervera aún está en proceso de adaptación, su talento natural y su agresivo estilo de pilotaje podrían marcar la diferencia en determinados circuitos donde la Ducati ya ha demostrado ser una referencia.
“Marc es un piloto increíble, con un talento fuera de lo común. Sabemos que todavía necesita tiempo para adaptarse al 100% a nuestra moto, pero en algunos circuitos podrá ser más superior que el resto”, comentó Dall’Igna. Estas palabras reflejan la confianza que el máximo responsable técnico de Ducati tiene en Márquez, quien, pese a no estar en el equipo oficial, sigue siendo uno de los favoritos para la lucha por el título.
Entre los circuitos donde Márquez podría destacar especialmente, se encuentran trazados donde el frenado fuerte y la agilidad en los cambios de dirección son clave, como Austin (COTA), Sachsenring y Termas de Río Hondo. Históricamente, estos circuitos han sido “territorio Márquez”, y con una Ducati más estable y veloz en comparación con su anterior Honda, las posibilidades de que domine en estos trazados son altas.
La adaptación de Márquez a Ducati: un proceso en evolución
Aunque las pruebas de pretemporada han mostrado que Márquez se siente cada vez más cómodo sobre la Desmosedici, todavía hay aspectos que necesita pulir para maximizar su rendimiento. Ducati ha evolucionado su moto año tras año, y aunque Márquez ha logrado adaptarse con rapidez, aún necesita tiempo para alcanzar el nivel de los pilotos que llevan más temporadas con la máquina italiana, como Pecco Bagnaia o Jorge Martín.
Uno de los mayores desafíos para Márquez será encontrar el equilibrio perfecto entre su estilo agresivo de pilotaje y la eficiencia aerodinámica de la Ducati. A diferencia de la Honda, que requería un pilotaje más físico y dependiente de la parte delantera, la Ducati permite una conducción más fluida, pero requiere precisión en la gestión de la potencia y la electrónica.
Ducati: un lujo de ocho pilotos en la parrilla
Otro factor clave en esta ecuación es que Ducati cuenta con ocho pilotos en la parrilla esta temporada, lo que significa que habrá una gran cantidad de datos y referencias para analizar en cada carrera. Esto podría jugar a favor de Márquez, quien podrá beneficiarse de la información recopilada por el equipo oficial y el resto de pilotos satélites.
Sin embargo, este “lujo” también tiene un lado negativo: la competencia interna es feroz. Bagnaia, como vigente campeón, parte como el hombre a batir, mientras que Martín y Enea Bastianini también aspiran a lo más alto. Márquez tendrá que demostrar que, incluso con una moto un año más antigua, puede estar a la altura de los mejores y pelear por victorias desde las primeras carreras.
Conclusión: Un año de oportunidades para Márquez
Las palabras de Gigi Dall’Igna dejan claro que en Ducati hay confianza en que Marc Márquez será un rival temible en 2024. Si bien la adaptación completa a la moto podría llevar algo de tiempo, en algunos circuitos su talento podría marcar la diferencia y permitirle ser más superior que el resto.
Con una moto competitiva y su hambre de victoria intacta, Márquez está listo para afrontar un nuevo capítulo en su carrera, con el objetivo de demostrar que sigue siendo uno de los mejores pilotos de MotoGP. La temporada está a punto de comenzar, y la pregunta es: ¿podrá Marc Márquez desafiar a los favoritos y volver a luchar por el título?
Leave a Reply